BIOGRAFÍA

Lorenzo Manuel Durán (Cáceres, España, 1969) ha crecido y vivido entre Düsseldorf (Alemania), Madrid y Guadalajara (España). Estudió Delineación aunque luego trabajó en sectores diversos y alejado de la creatividad artística, permaneciendo durante mucho tiempo en lo que se conoce como trabajos verticales, dentro del sector de la construcción.


A la edad de 36 años Lorenzo M. Durán descubrió que había dejado a un lado dos de sus verdaderas pasiones: el arte y la naturaleza. Fue entonces cuando comenzó su andadura como artista autodidacta. Su toma de conciencia surgió cuando un buen día del año 2005 apareció en su camino el Paro (desempleo), teniendo entonces muchísimo tiempo para pensar y reflexionar sobre qué quería hacer con el resto de su vida. Desde entonces ha vivido una metamorfosis existencial que le está convirtiendo en un hombre cada vez más consciente de su interior, de su sombra, y que intenta comunicarse con todo ello a través de sus principales herramientas, en un terreno creativo.


Una vez que Lorenzo tomó este camino, empezó por el clásico Óleo sobre lienzo, del que nunca se separa del todo, pero un poco después tendría una nueva inspiración (en el verano de 2006) cuando una oruga, comiéndose una hoja, le daría la idea de cambiar los lienzos por hojas vegetales. Ahí se abrió un mundo de posibilidades que el artista ha estado explorando desde entonces.


Al no haber encontrado información sobre el "arte de cortar hojas", allá por 2006-2008, Lorenzo desarrolló su propia técnica para realizarlo, la cual pasó por un largo proceso de prueba y error,  hasta que encontró una buena forma de cortar sus diseños de modo que pudiese enmarcarlos y preservarlos durante muchos años, como cualquier otra obra de arte.